Mostrando entradas con la etiqueta Frecuencia Cardiaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frecuencia Cardiaca. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

Beneficios de ir a trabajar en bici.



Si nos gusta el deporte y las posibilidades son óptimas, todos nos planteamos el ir a trabajar en bici .

Esta claro que esta siempre limitado por el tipo , horario , ropa para el trabajo y localización del puesto de trabajo.Eso siempre es una cosa que debemos sopesar y analizar previamente....



Si decidimos hacerlo y podemos , es una alternativa saludable por diversos motivos:


1.  Es un ejercicio aeróbico y cardiosaludable . 

Con una sesión suave de bicicleta al día de una hora  quemarás cerca de 500 kcal. De hecho, es uno de las mejores actividades aeróbicas  para quemar grasas y por tanto, bajar el colesterol, una de las primeras causas de enfermedad cardiovascular del mundo occidental.


2. Activación y tonificación del tren inferior , como los cuádriceps , gemelos o los isquiotibiales

3.  Beneficios para la espalda.  debido a la postura, levemente inclinada hacia delante sobre el manillar, fortalecemos los músculos de la zona lumbar de la columna, con lo que mejoramos la resistencia de la base de nuestra espalda y, a la larga, disminuimos la posibilidad de tener hernias. Una cosa importante es  intentar   mantener una posición correcta en tu bici en todo momento .

4. Perfecto para las rodillas, una de las articulaciones que más sufre a la hora de hacer deporte.  La bicicleta fortalece la musculatura que ejerce de sujeción de la rodilla, ya que en este ejercicio las rodillas no soportan el peso de todo nuestro cuerpo y, por lo tanto, no se ven tan castigadas como en otras actividades físicas, se trata de un deporte de bajo impacto.

5. Mitiga el  estrés. 
Además, la actividad cardiovascular aumenta la segregación de endorfinas, la hormona de la felicidad, lo que hará que tengas una agradable sensación de satisfacción tras el ejercicio. 

6. Mejora del sistema inmunológico . Como casi todas las actividades físicas, favorece el fortalecimiento de nuestro sistema de defensas.




Os vamos a poner un ejemplo real:

El trabajo esta a 3,6 km , total de 7,2 km ida y vuelta.Es un recorrido llano a una altitud de 840 mts . Usamos un Polar M400 para tomar los datos y variables. 
Analizando los datos puede haber una variación de 10-15% tanto de Fc y Velocidad. La media de Fc oscila entre 125 -140 pls y velocidad entre 16 -22 Km/h de media. El gasto en calorías en ida y vuelta ronda las 200-225 kcal  y al ser un ritmo aeróbico suave se queman 30 -39 % grasa  de las calorías. 









  • Viendo estos datos podemos hacernos una idea el tiempo que necesitamos es de 12-14 min para ir al trabajo . Es decir que 24 -28 min de ejercicio aeróbico , lo ideal para mantener nuestro sistema cardiovascular en perfectas condiciones. Aunque no es mucho podremos adelgazar de forma estimativa unos 200 gr ( gastamos en bici unas 2000 kcal a la semana)  a la semana, manteniendo la dieta...y algo más si reducimos la ingestión calórica ( por ejemplo si reducimos 300 kcal  adelgazaríamos unos 500 gr a la semana ...lo ideal .

  • Para controlar nuestros recorridos si carecemos de pulsómetro siempre podemos recurrir a una APP ( Strava , endonmondo  , polar beat ...) así vemos nuestro trabajo.

  • Otro aspecto que nos interesa aparte del de la salud es el económico , zona azul...por ejemplo y el ecológico , el impacto ambiental de los gases por la combustión de combustibles fósiles.
  •  Una cosa que se me  había pasado también  , es sobre todo en las grandes urbes y en trayectos no muy largos es la eficiencia y ahorro de tiempo respecto al coche. Es decir que más o menos tardamos lo mismo con alguna pequeña variación en bici....y en coche llegamos antes posiblemente pero si le sumamos el tiempo para aparcar , en la mayoría de las ocasiones el tiempo es menor. 
  • Una cosa que es muy importante es tomar las precauciones máximas : como el uso de casco; luces y reflectantes para hacernos visibles  y cumplir las normas estipuladas por la DGT o decretos de donde vivamos.




domingo, 13 de enero de 2013

Controlar la Frecuencia Cardiaca en el Deporte y Actividad Física


Frecuencia Cardiaca


Controlar tu Frecuencia Cardíaca es una manera de obtener un feedback biológico, de saber qué ocurre en el interior de tu cuerpo.
A pesar de haber diferentes claves subjetivas de cómo se comporta tu cuerpo durante la práctica deportiva (esfuerzo percibido, respiración, sensaciones físicas), ninguna es tan fiable como la medición de la Frecuencia Cardíaca. Este es un dato objetivo y depende de factores internos y externos, permitiendo obtener mediciones fiables de tu estado físico.
Un pulsómetro (o monitor de Frecuencia Cardíaca) te proporciona información fisiológica, a través de la medición de la Frecuencia Cardíaca, a la respuesta de tu cuerpo durante los cambios en tu actividad física.
PORQUE ENTRENAR CON PULSOMETRO:

Aprovechar al máximo los entrenamientos no siempre significa esforzarse más o correr más rápido: lo más recomendable para mejorar y ver la evolución es entrenar siempre a la intensidad adecuada. Con un monitor de Frecuencia Cardíaca, sabrás en todo momento si entrenas demasiado suave o demasiado fuerte, con lo que no vas a desaprovechar ninguna sesión.F C MAX



La frecuencia cardíaca máxima, o FCmáx, es el número más alto de latidos cardíacos por minuto (lpm) que una persona puede alcanzar realizando un esfuerzo de gran intensidad. Es única en cada persona, dado que varía en función de la edad, herencia genética y nivel de forma física. La FCmáx es una herramienta útil para determinar las intensidades de entrenamiento, que normalmente se expresan en porcentajes de FCmáx.
El primer paso para conocer la intensidad correcta para su entrenamiento es averiguar su frecuencia cardíaca máxima, su FCmáx. El método de cálculo que generalmente se utiliza, basado en la edad, emplea la siguiente fórmula: 220 menos su edad. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca máxima de una persona de 30 años sería: 220 - 30 = 190. Este método basado en la edad proporciona una predicción estadística media de su FCmáx y para la mayoría, especialmente aquellas personas iniciadas en el entrenamiento de la frecuencia cardíaca, resulta un buen método para determinar su frecuencia cardíaca máxima.
Para aquellos interesados en un cálculo más personalizado, como por ejemplo, aquellas personas que han estado en forma muchos años o personas mayores que acaban de comenzar un programa de ejercicios, hay una variedad de modelos de training computers con características exclusivas que determinan una frecuencia cardíaca máxima personal para el usuario mediante un Test especifico. Por ejemplo en el Polar Fitness Test, la frecuencia cardíaca en reposo, la variabilidad de frecuencia cardíaca en reposo, la edad, sexo, altura, masa corporal y consumo máximo de oxígeno del usuario, es decir, el VO2 máx, se combinan para calcular el FCmáx-p. El FCmáx-p de los ordenadores de entrenamiento proporciona al usuario la posibilidad de determinar y entender su frecuencia cardíaca máxima personal sin necesidad de realizar una prueba exhaustiva de máximo esfuerzo.

Por último, la forma más precisa y exacta de determinar su frecuencia cardíaca máxima personal es que un cardiólogo o un fisiólogo deportivo le realice clínicamente una prueba de esfuerzo máximo en una cinta rodante o una bicicleta estática. Si tiene más de 40 años, tiene sobrepeso, lleva una vida sedentaria desde hace varios años o ha habido casos de enfermedades cardiovasculares en su familia, es recomendable la realización de las pruebas clínicas..